

Fuerte de San José
El Fuerte de San José El Alto es una fortificación histórica ubicada en San Francisco de Campeche, México. Construido en 1792 bajo la dirección del Teniente de Rey José Sabido de Vargas, su propósito principal era proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios que amenazaban la región en el siglo XVIII.
Historia:
El Fuerte de San José fue construido entre 1777 y 1792, durante la época colonial, como una de las fortificaciones defensivas de la ciudad de San Francisco de Campeche. Al igual que otros fuertes en la región, su objetivo principal era proteger la ciudad y su puerto de los ataques de piratas y corsarios que merodeaban por las costas del Golfo de México.
San Francisco de Campeche, debido a su ubicación estratégica y su prosperidad en el comercio marítimo, era un objetivo frecuente para los piratas, especialmente los corsarios ingleses, franceses y holandeses. El Fuerte de San José El Alto formaba parte de un sistema de defensa que también incluía otras fortificaciones cercanas, como el Fuerte de San Miguel y el Fuerte de la Soledad. Este sistema de fortalezas fue diseñado para proteger la ciudad desde tierra y mar.
El Fuerte de San José El Alto tiene una importancia histórica no solo por su función militar, sino también por la forma en que refleja la arquitectura de la época colonial. La construcción fue diseñada con un sistema de fortificación bastionado, es decir, con varias murallas en ángulo para repeler los ataques y con una estructura capaz de resistir el impacto de los cañones enemigos.
Arquitectura y Características:
A diferencia de otras fortificaciones de la época, el Fuerte de San José El Alto no cuenta con baluartes. En su lugar, presenta una estructura compacta con un foso que rodea un patio central. Alrededor de este patio se disponen diversas dependencias, incluyendo almacenes, cuarteles y un polvorín. La entrada al fuerte está diseñada en forma de serpentina, lo que dificultaba los ataques directos y proporcionaba una defensa más efectiva.
Museo de Arqueología Subacuática:
Desde 2017, el Fuerte de San José El Alto alberga el Museo de Arqueología Subacuática, que exhibe una colección inédita de más de 900 objetos recuperados de contextos arqueológicos sumergidos en el Golfo de México, el Caribe Mexicano y cuerpos de agua interiores de la península de Yucatán. Entre las piezas destacadas se encuentran:
-
Cañón de bronce "Media Culebrina": Fabricado en 1552, es el más antiguo de su tipo encontrado en el hemisferio occidental.
-
Caña de timón "Perro Galgo": Tallada en madera de ébano, representa una figura de galgo y fue hallada en el lecho del río Viejo.
-
Reproducciones a escala de barcos históricos: Incluyen modelos de galeones y embarcaciones utilizadas por piratas como el "Golden Hind" de Francis Drake.
-
Colección de joyería prehispánica: Más de 300 piezas de oro y gemas conocidas como el "Tesoro del Arrecife Alacranes".






